viernes, 26 de diciembre de 2014

NOVIEMBRE 17 AL 20 DE 2014

SEMANA DEL 17 AL 20 DE NOVIEMBRE

MARTES DE ANIMACIÓN Preseleccionados para El Óscar
Cheatin (Trampa), de Bill Plympton (USA)


Cheatin, de Bill Plympton, USA.
Imagen tomada de 
kickstarter.com

Las imágenes que había en su cabeza tenían marco como una fotografia. Volaba en saltos quizá para no ver que sus lágrimas tenían forma de gota como cualquier otra lágrima. Era una excusa para apretar profundo el acelerador, para romper la cama en dos o para citar a un desconocido a un cuarto de hotel. Las ganas de correr por los pasillos, de leer un solo libro o de montar en el carrito chocón son nada más que una nueva excusa para dejar que pisen sus pantuflas de muñequitos. Sábanas, brasier y rasguño de pastel. Vamos a bailar, a desnudarnos, a hacer el amor. Vamos a dejar que Plympton nos cuente el resto de la historia con su estilo un poco rayado, delirante, acuciante y desierto. Parece que esta película no ha sido presentada en Colombia.


Trailer de Cheatin' en Youtbe: http://alturl.com/i5oy5

MIÉRCOLES DE MÚSICA- Versos Célebres como tatuajes
Teresita Fernández*
Teresita Fernández
(20 de diciembre de 1930 en Santa Clara, Cuba - 11 de noviembre de 2013)
Foto tomada de: 
http://alturl.com/hsydg
Esta compositora cubana, junto con otros importantes autores de música infantil en latinoamérica, nos demuestra una vez más que la música infantil no son “niñadas” y que los versos para niños, pueden ser a la vez “simples”, sutiles y cargados de un contenido simbólico que los los pequeños logran descifrar a su manera y gozarlo tanto como sus papás. En esta canción, llamada “Lo Feo” Teresita Fernández logra inmaculadamente decirnos que hasta en las cosas “feas” también hay brillo y que debemos encontrarlo. “A las cosas que son feas ponles un poco de amor, a las cosas que son feas ponles un poco de amor, y verás que la tristeza va cambiando de color.” No te quedes con esta frase, vale la pena escucharla completa en las voces del dueto cubano Gema y Pavel aquí:


JUEVES DE ESCENA Producto Colombiano
Creato danza contemporánea. “El ciclo de la cigarra”
"El ciclo de la cigarra"
Bailarina 
Diana Salamank Torres.
Imagen tomada de:
http://alturl.com/3v28h
En el marco del “Festival de Danza en la Ciudad, Bogotá en movimiento”, se presenta la obra “El ciclo de la cigarra” bajo la dirección de Francisco Rincón. Una pieza que conecta a los espectadores con las emociones de sus dos bailarines, la música recrea una atmósfera de nostalgia pero los movimientos generan esperanza y tienen un aire inmortal, dos vidas, paralelas se conectan por las tragedias y por la ilusión de una vida feliz. “El ciclo de la cigarra” es en realidad un renacer continuo de los momentos de vida. Esta obra se presenta el viernes 21 de noviembre en el teatro El parque.











VIERNES DE FOTOGRAFÍA
Diane Arbus
Diana Arbus (1923) Nueva
York- Estados Unidos.
Diane Arbus fue una fotógrafa estadounidense que se dedicó en un inicio a la fotografía de modas. De 1955 a 1957 Arbus tomó clases con Lisette Model iniciando con ello un nuevo estilo. Prostitutas, enanos, enfermos mentales y personas marginales son los protagonistas de sus imágenes fotográficas. Los personajes miran fijamente a la cámara y en su mirada proyectan tensión, fuerza y anormalidad.
http://alturl.com/mknw4

No hay comentarios:

Publicar un comentario