martes, 30 de diciembre de 2014

DICIEMBRE 9 AL 12 DE DE 2014

SEMANA DEL 9 AL 12 DE DICIEMBRE DE 2014
MARTES DE ARTISTAS
Pat Perry

Pat Perry
Imagen tomada de:
http://patperry.net/sketchbook
Movilidad: un ser humano de cabello largo que guía a otro; una pareja amándose en una moto de nieve; un tren; un hombre o dos en las vías del tren; niños que corren; niñas que reman. Casa: quizá el hogar; en los lugares más extraños: en una cabeza, en dos; en el pecho; en una botella, en dos; en una burbuja, en dos. La movilidad de la vida que se afinca desde donde sea en el hogar. “Las calles que recorremos en otras ciudades son siempre las calles de nuestra ciudad natal”, dice Kavafis. Lo que Pat Perry comunica en su arte itinerante está en el trayecto que lleva de la movilidad al estatismo; tanto en los extremos como en cada punto de ese trayecto. Dibujos, ilustraciones, murales y pinturas de este artista de Michigan.
Página oficial del artista:



MIÉRCOLES DE MÚSICA Versos Célebres como tatuajes
Fobia - Dios Bendiga a los Gusanos - 1990 BMG - México

Paco Huidobro (guitarrista) y Leonardo de Lozanne (Vocalista)Foto tomada de: http://alturl.com/mu6ei
Paco Huidobro (Ciudad de México, 20 de agosto de 1970), hace parte de la agrupación mexicana Fobia y es el compositor de la gran mayoría de su discografía. En sus dos primeros discos, se caracterizaba por escribir letras sencillas y directas, utilizando un lenguaje poco usual para el rock, que en algunos casos, podría rayar con músical infantil. “Dios Bendiga a los Gusanos”, es un canción perteneciente al primer disco de la agrupación, en la que agradece a estos seres con los que todos “compartimos” dentro de nuestra última morada terrenal, aquellos que se encargan de limpiar los restos y de cuidarnos hasta el final de los días. “Dios bendiga a los gusanos/que serán mi compañía/que me limpiarán las manos/si me las ensucio en vida”.
Dios Bendiga a los Gusanos en Youtube:
JUEVES DE ESCENA Producto colombiano
Inxilio: El Sendero de las Lágrimas.
El colegio del Cuerpo: Inxilio.
El sendero de las lagrimas.
"La paz era un modo de vida, caracterizada por la sabiduría y la clemencia. El símbolo que tenían de esta Paz era un Árbol, y el árbol hundía sus raíces en la tierra." (La tradición del indio). Inxilio, el sendero de las lágrimas, es una obra del colegio del cuerpo de Cartagena de indias, dirigida por Alvaro Restrepo. Se estrenó en diciembre de 2010 en la conmemoración del Bicentenario de Independencia. Esta pieza de danza tiene toda la intensión de resignificar a las victimas del desplazamiento forzado en el país y su diversidad cultural y lingüística. La unión de los movimientos con cada sonido recrea una atmósfera sensible a la óptica del espectador, se sienten las lamentaciones, y se detiene el tiempo. Una búsqueda incansable por la paz, que no corresponde a las leyes ni a las definiciones de víctima, es una invitación a ampliar este concepto y por ende a la población señalada en los decretos, pues víctimas de los conflictos somos todos.
Video de El Sendero de las Lágrimas en Youtube:
VIERNES DE FOTOGRAFÍA
Peter Steinhauer
Foto tomada de la web del artistahttp://alturl.com/ine4i
Algunos fotógrafos se especializan en ropa: lencería, accesorios, abrigos, trajes de baño... Pero dentro de las especialidades de Steinhauer está la ropa de edificios. Construcciones monumentales cubiertas con telas de cientos de metros: verde, azul, amarillo, blanco... Tejido acrílico que es una primera y temporal piel para edificios en construcción. Es una forma de cubrir la desnudez del concreto, del acero, de la arena y del cemento. Es esto o la intimidad de cientos de asiáticos en cuyas imágenes logra percibirse la intensidad de sus vidas. Peter Stenhauer es occidental de origen, pero el Lejano Oriente ha sido 
su lienzo predilecto.


página oficial del artista:

No hay comentarios:

Publicar un comentario