martes, 30 de diciembre de 2014

DICIEMBRE 15 AL 19 DE 2014

SEMANA DEL 15 AL 19 DE DICIEMBRE
LUNES DE ANIMACIÓN Preseleccionados para el Óscar
Rocks in my Pockets
Signe Baumane: Rocks in my pockets (2014).
Imagen tomada del blog de la película
http://alturl.com/c8re7

¿En este mundo caótico cómo puedes conservarte sano? Cinco mujeres: “la abuela Anna, espíritu jovial y madre de ocho hijos. Las primas: Miranda, la artista inspirada; Linda, una estudiante ambiciosa; Irva, la profesora silenciosa de música; y yo, observándonos y preguntándome si podemos escapar de nuestro destino”. Esta película participa en dos categorias en los premios Óscar: mejor película de animación y mejor película extranjera. Fue realizada en New York, pero dirigida por la animadora, artista, ilustradora y escritora letona Signe Baumane. No es una historia de sofá ni chimeneas tíbias, es un relato que te puede llevar a preguntarte ¿Cómo en este mundo enloquecido puedes escuchar a tu mente? Rocas en mis bolsillos, es una película divertida sobre la depresión y el suicidio.
Tráiler oficial de la película:

MARTES DE ARTISTAS
Daniel Lezama

Daniel Lezama
“El árbol nodriza”, de la serie “Germinal”
Cuando la carne nos duele porque somos mundo, cuando la piel se carcome por el silencio, cuando la leche que nos alimenta es caldo de desechos, cuando la desnudez es más vergonzosa que la corrupción que permitimos, cuando... Cuando Daniel Lezama elabora sus pinturas de la realidad que a gritos queremos ocultar, puede que comprendas que tú estás ahí. Quizá sientas que es tu carne la que duele, que es tu piel carcomiéndose porque callas, que eres tú quien bebe la leche desecho, que eres quien considera que tu desnudez es más ofensiva que la corrupción que permites... Daniel Lezama es un mexicano de 1968. Verás en su obra un retrato de México, autóctono, insidioso, crítico, crudo, grotesco. ¿Sublime? Para mi lo fue. Entre la belleza y la fealdad, quizá sientas en las entrañas que esto también eres tú.
Página oficial del artista:
(Post recomendado por John Ortiz)


MIÉRCOLES DE MÚSICA - Versos Célebres Como Tatuajes
Marta Gómez - Confesión

Marta Gómez
(11 septiembre de 1978, Girardot - Colombia)

Foto tomada de:http://alturl.com/2m2j3
Esta compositora colombiana, nació un 11 de Septiembre del año 1978 en Girardot. Su puesta en escena es atrayente, su sencillo espectáculo que abarca músicas folclóricas latinoamericanas y su mensaje claro hacia el amor y su visión de la vida, crea en el oyente una conexión casi automática. Marta es de esos artistas que quedan impregnados desde el primer momento en nuestros oídos, corazones y ojos. Confesión habla de Colombia y de cómo ella se siente con el país, con su ambigüedad de la guerra, la calidez de la gente y los paisajes que absorben, nuestras miradas para no olvidarlos jamás.
"Vengo de una tierra
que le sobra corazón y voluntad,
sueño con el día en que
le sobre la razón para cantar"

Confesión en vivo: http://alturl.com/ip8r5



JUEVES DE ESCENA
Jueves de Escena - Producto Colombiano
Compañía Corto Navaja - El Silencio que dejan las cosas rotas.

El Silencio que dejan las cosas rotas.
Detalle de la foto tomada de:
http://alturl.com/a5a8h
Obra de teatro, danza y títeres ganadora de la primera  beca de Idartes 2013-2014, dirigida por Katalina Moskowictz. Este colectivo cuenta con la gente de la Orquesta la 33 en la parte musical y la agrupacíón Cortocinesis lleva  a cabo la puesta en escena. La temática trata sobre las huellas que dejan las pérdidas, la historia entrelaza seis historias y las observa desde ópticas diferentes. Esta noche se presentan en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo.

Reel en Youtube:
http://alturl.com/s3hi5



VIERNES DE FOTOGRAFÍA 
Ronen Goldman 

Fotografía extraída de su página web
www.ronengoldman.com

¿Has soñado últimamente? A veces tenemos sueños que se esfuman con ayuda del olvido y se van para siempre, otros quedan retumbando sempiternamente en la memoria, algunos no quieren ser recordados y otros quisieran hacerse realidad. Ronen Goldman utiliza sus sueños para materializarlos en cada composición, cada imagen es enigmática, original, surrealista y una posibilidad de hacer posible, lo imposible. Una lluvia de limones o manzanas, un despertar lleno de iguanas y la proeza de poder volar, hacen parte de las ideas ocurrentes producidas por su mente mientras duerme. Ronen Goldman es un artista del enigma y la genialidad de la fotografía surrealista.

página oficial:

DICIEMBRE 9 AL 12 DE DE 2014

SEMANA DEL 9 AL 12 DE DICIEMBRE DE 2014
MARTES DE ARTISTAS
Pat Perry

Pat Perry
Imagen tomada de:
http://patperry.net/sketchbook
Movilidad: un ser humano de cabello largo que guía a otro; una pareja amándose en una moto de nieve; un tren; un hombre o dos en las vías del tren; niños que corren; niñas que reman. Casa: quizá el hogar; en los lugares más extraños: en una cabeza, en dos; en el pecho; en una botella, en dos; en una burbuja, en dos. La movilidad de la vida que se afinca desde donde sea en el hogar. “Las calles que recorremos en otras ciudades son siempre las calles de nuestra ciudad natal”, dice Kavafis. Lo que Pat Perry comunica en su arte itinerante está en el trayecto que lleva de la movilidad al estatismo; tanto en los extremos como en cada punto de ese trayecto. Dibujos, ilustraciones, murales y pinturas de este artista de Michigan.
Página oficial del artista:



MIÉRCOLES DE MÚSICA Versos Célebres como tatuajes
Fobia - Dios Bendiga a los Gusanos - 1990 BMG - México

Paco Huidobro (guitarrista) y Leonardo de Lozanne (Vocalista)Foto tomada de: http://alturl.com/mu6ei
Paco Huidobro (Ciudad de México, 20 de agosto de 1970), hace parte de la agrupación mexicana Fobia y es el compositor de la gran mayoría de su discografía. En sus dos primeros discos, se caracterizaba por escribir letras sencillas y directas, utilizando un lenguaje poco usual para el rock, que en algunos casos, podría rayar con músical infantil. “Dios Bendiga a los Gusanos”, es un canción perteneciente al primer disco de la agrupación, en la que agradece a estos seres con los que todos “compartimos” dentro de nuestra última morada terrenal, aquellos que se encargan de limpiar los restos y de cuidarnos hasta el final de los días. “Dios bendiga a los gusanos/que serán mi compañía/que me limpiarán las manos/si me las ensucio en vida”.
Dios Bendiga a los Gusanos en Youtube:
JUEVES DE ESCENA Producto colombiano
Inxilio: El Sendero de las Lágrimas.
El colegio del Cuerpo: Inxilio.
El sendero de las lagrimas.
"La paz era un modo de vida, caracterizada por la sabiduría y la clemencia. El símbolo que tenían de esta Paz era un Árbol, y el árbol hundía sus raíces en la tierra." (La tradición del indio). Inxilio, el sendero de las lágrimas, es una obra del colegio del cuerpo de Cartagena de indias, dirigida por Alvaro Restrepo. Se estrenó en diciembre de 2010 en la conmemoración del Bicentenario de Independencia. Esta pieza de danza tiene toda la intensión de resignificar a las victimas del desplazamiento forzado en el país y su diversidad cultural y lingüística. La unión de los movimientos con cada sonido recrea una atmósfera sensible a la óptica del espectador, se sienten las lamentaciones, y se detiene el tiempo. Una búsqueda incansable por la paz, que no corresponde a las leyes ni a las definiciones de víctima, es una invitación a ampliar este concepto y por ende a la población señalada en los decretos, pues víctimas de los conflictos somos todos.
Video de El Sendero de las Lágrimas en Youtube:
VIERNES DE FOTOGRAFÍA
Peter Steinhauer
Foto tomada de la web del artistahttp://alturl.com/ine4i
Algunos fotógrafos se especializan en ropa: lencería, accesorios, abrigos, trajes de baño... Pero dentro de las especialidades de Steinhauer está la ropa de edificios. Construcciones monumentales cubiertas con telas de cientos de metros: verde, azul, amarillo, blanco... Tejido acrílico que es una primera y temporal piel para edificios en construcción. Es una forma de cubrir la desnudez del concreto, del acero, de la arena y del cemento. Es esto o la intimidad de cientos de asiáticos en cuyas imágenes logra percibirse la intensidad de sus vidas. Peter Stenhauer es occidental de origen, pero el Lejano Oriente ha sido 
su lienzo predilecto.


página oficial del artista:

DICIEMBRE 1 AL 5 DE DE 2014

SEMANA DEL 1 AL 5 DE DICIEMBRE DE 2014

LUNES DE ANIMACIÓN Preseleccionados para El Óscar
Isao Takahata - El cuento de la princesa Kaguya

Isao Takahata: El cuento de la princesa Kaguya
Imagen tomada de 
www.nziff.co.nzhttp://alturl.com/ycuj4

Hasta donde sus pies alcancen la mujer intenta huir. Hasta donde el alma resista escapará de los hombres de la tierra y de los hombres de la luna. ¿De qué sirve nacer de una luz dentro de un bambú? ¿De qué sirve ser un regalo de los dioses? ¿Sólo para convertir el Monte Fuji en un volcán? ¿Sólo para devolver a la luna su brillo completo? Las imágenes de esta película japonesa dirigida por Isao Takahata, son fabulosas; una combinación de técnicas que pasan por el dibujo tradicional alternadas con carboncillo y acuarela, para dar ese ambiente vaporoso de tonos claros que encanta. La película se estrenó en Japón a finales de 2013 y fue exhibida en los festivales de cine de Cannes, Annecy, Toronto, Sidney, y otros: en todos recibió comentarios excepcionales.

Video de Youtube:



MARTES DE ARTISTAS
Maru Calva

Maru Calva - “Sun Poem”
Imagen tomada de la web de la artista
http://alturl.com/zremj
¿Cómo es que el sol hace un poema de 20 páginas? ¿Cómo hacer un libro de dibujo sin saber dibujar? ¿Cuál es el resultado despierto de un libro escrito dormido? ¿Qué es escribir? ¿Qué es dibujar? ¿Qué es la vigília? Esta artista mexicana, de 1986, tiene una especial atracción por los libros. Un número importante de sus obras presenta el resultado del proceso en formato de libro. Ella nos mostrará la escritura del sol, el dibujo del que no sabe dibujar y la escritura del somnoliento. “Me veo como una artista y una diseñadora. Veo el diseño como un traductor, como un organizador del conocimiento. Creo que las transformaciones son posibles a través del proceso creativo. Veo los limites y la restricción como nuevas posibilidades. Imagino el cambio a través del diseño”.
Página oficial de la artista:

Miércoles de Música
Regalo de mi amigo Julián Aldana,
por el fallecimiento de mi papá Gustavo Zamora Guzmán
Amigo Gabriel, "Maggot Brain" para tu existencia hoy.







JUEVES DE ESCENA
Producto Colombiano
Cortocinesis - Yo Profero

Cortocinesis - "Yo profero", dirigida por Vladimir Rodriguez.
Imagen tomada de: 
http://alturl.com/tc5uf
“Yo profero” es una obra de danza propuesta por Cortocinesis, una compañía colombiana que se ha destacado por su sistema de entrenamiento al que han denominado piso móvil. Esta obra cuenta con un encanto particular y es el discurso que el espectador encuentra en los movimientos de los artistas. En un octágono se exploran diferentes formas de interacción e interpretación del movimiento y se narran historias de cuatro personas que quieren existir en aquel lugar con sus reglas. Sus argumentos corporales son las armas que usan para declarar que son los propietarios del pedazo de tierra. Esta obra dirigida por Vladimir Rodríguez se presenta en el escenario de la Factoría L’Explose del 4 al 13 de diciembre de este año.


VIERNES DE FOTOGRAFÍA
Katharine Cooper (1978)


Katharine Cooper captura con sensibilidad la libertad en los hechos de la vida cotidiana a través de un estilo cultivado: “Mi estilo de fotografía es bastante lento y necesita pensar mucho. La voluminosa Hasselblad me ayuda en ello, por no mencionar el interés que provoca en las personas que fotografío.” Desnudos, miradas y naturaleza son retratadas por esta fotógrafa con su cámara de formato medio (Hasselblad) que sigue utilizando actualmente. Cada una de las fotografías de Cooper son una posibilidad para sentirse libre, sin cohibiciones o condiciones.

Página oficial: 

NOVIEMBRE 23 AL 27 DE 2014

SEMANA DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE


LUNES DE ANIMACIÓN Preseleccionados para El Óscar
Tomm Moore - Song of the Sea

Tomm Moore, Irlanda.
Imagen tomada de 
imdb.com http://alturl.com/gqzy7

Esta concha que fue un regalo materno nos va permitir hacer lo que siempre nos dicen de los caracoles gigantes: escuchar el sonido del mar. Pero no sólo eso, cuando Saoirse encuentra la concha, Ben, su hermano mayor, descubre que ella tiene el poder de hacer realidad las historias que su madre les contaba. Perdidos por cosas del destino, Ben y Saoirse aventuran el mundo guiados por esos cuentos realizados y por la música hermosa que produce la concha. Son aventuras que se viven en el fondo del mar danzando con peces o con ballenas; o en las montañas danzando con perros. Esta concha que fue un regalo materno nos va permitir lo que nunca nos dicen de los caracoles gigantes: perder los miedos y ganhar la voz. Muy bonitas imágenes en 2D, en esta película dirigida por el irlandês Tomm Moore.
Video de Youtube: http://alturl.com/ztz68

MARTES DE ARTISTAS
Gilbert Legrand
“Le petit coin” de Gilbert LegrandImagen tomada de laboiteverte.frhttp://alturl.com/8exy9

¿Y esos perros? No son perros. ¿Y esa mujer en el inodoro? Bueno, realmente no es una mujer en el inodoro. ¿Entonces vas a decir que ese rinoceronte no es un rinoceronte; ni ese caballo, caballo; ni ese cocodrilo, cocodrilo? Tú lo has dicho. ¡El tigre no es como lo pintan! Cuchillo, serrucho y celular. Gilbert Legrand es un artistas francés que practica el travestismo. No en su cuerpo, parece, si no en el de cientos de artículos que están en nuestra casa todo el tiempo: el colador, el sacacorchos, el frasco de champú. Lleva más de 12 años en esto y no se detiene. Desde niño veia caras en las cosas; hoy le pinta caras a todo. Algún día quizá se te ocurrió esta idea. La diferencia es que Legrand lo hizo. No te lo pierdas.

Página oficial del artista:


MIÉRCOLES DE MÚSICA Versos Célebres como tatuajes
Caifanes - Nos Vamos Juntos

Logo de la reunión de Caifanes en 2013
Foto tomada de: 
http://alturl.com/abf67
Saúl Hernández (Ciudad de México, 15 de enero de 1964), no sólo hace parte de uno de los grupos más importantes de habla hispana en la historia del rock latino, sino que indudablemente es uno de los principales letristas en el género, tanto por su calidad poética, como por el mensaje. “Nos Vamos Juntos”, canción perteneciente al disco El Silencio,1992, narra la historia de dos personas que se aman pero que a través del tiempo aparecen diferencias y sin embargo se mantiene la lucha por vivir feliz, por gozar la vida. “Vamos a abrazarnos, para crecer en paz, vamos a olvidarnos de flagelarnos para querernos.”, porque finalmente lo que todos necesitamos es amor, como dijo Paul McCarney, si el amor existe, las cosas pueden mejorar, si existe amor, siempre habrá sol, aunque estemos en un día nublado.

Aquí la canción con su letra en Youtube: 


JUEVES DE ESCENA Producto colombiano
Efluvia. Lo que los ojos no ven (2008)

Estantres: “Efluvia. Lo que los ojos no ven”
Imagen tomada de 
http://estantres.blogspot.com/
Los lugares oscuros llevan una vida que ignoramos si no liberamos allí nuestros sentidos. Es más que el miedo. Será más si dejamos que el cuerpo nos guíe cada trayecto. Habrás de llevar el lastre a cuestas por donde se pronuncien tus pasos. Habrás de palpar el mundo sin que tus manos admitan el tacto. ¿Vives las horas con alguna consciencia de cuántas sensaciones percibes por segundo? No lo hagas, podrías enloquecer. “Esta obra traduce una mirada particular sobre la condición humana, el estado de ignorancia, inconformidad y desconfianza, que nos hace reconocernos a nosotros mismos como seres divididos y desorientados”. ESTANTRES Compañía de danza contemporánea, fue creada en 2001 e investiga en la composición de un lenguaje corporal, teatral y emotivo, proponiendo un espacio de indagación y producción artística para la creación de una poética del cuerpo y el movimiento. Es dirigida conjuntamente por Vivian Nuñez y Eduardo Ruiz.

Estrantes en Youtube:



VIERNES DE FOTOGRAFÍA
EMMET GOWIN

Desde el 6 de Septiembre hasta el 6 de Diciembre, Emmet Gowin(1941) estará presente en el Museo de Arte del Banco de la República a través de 192 fotografías. En las series del fotógrafo estadounidense, se destacan los retratos íntimos de su esposa Edith que contienen una carga de erotismo, amor y divinidad respecto a la relación de la mujer con la naturaleza y la maternidad. Además, se observan otras series con algunos paisajes de Europa, Asia y América que resaltan lo sagrado de la naturaleza y también, la acción destructora del hombre hacia su entorno natural. Gowin cierra su ciclo con una amplia colección de Mariposas y allí pone en juego su creatividad para resaltar nuevamente la belleza de su esposa Edith.

Página de la exposición de arte:

viernes, 26 de diciembre de 2014

NOVIEMBRE 17 AL 20 DE 2014

SEMANA DEL 17 AL 20 DE NOVIEMBRE

MARTES DE ANIMACIÓN Preseleccionados para El Óscar
Cheatin (Trampa), de Bill Plympton (USA)


Cheatin, de Bill Plympton, USA.
Imagen tomada de 
kickstarter.com

Las imágenes que había en su cabeza tenían marco como una fotografia. Volaba en saltos quizá para no ver que sus lágrimas tenían forma de gota como cualquier otra lágrima. Era una excusa para apretar profundo el acelerador, para romper la cama en dos o para citar a un desconocido a un cuarto de hotel. Las ganas de correr por los pasillos, de leer un solo libro o de montar en el carrito chocón son nada más que una nueva excusa para dejar que pisen sus pantuflas de muñequitos. Sábanas, brasier y rasguño de pastel. Vamos a bailar, a desnudarnos, a hacer el amor. Vamos a dejar que Plympton nos cuente el resto de la historia con su estilo un poco rayado, delirante, acuciante y desierto. Parece que esta película no ha sido presentada en Colombia.


Trailer de Cheatin' en Youtbe: http://alturl.com/i5oy5

MIÉRCOLES DE MÚSICA- Versos Célebres como tatuajes
Teresita Fernández*
Teresita Fernández
(20 de diciembre de 1930 en Santa Clara, Cuba - 11 de noviembre de 2013)
Foto tomada de: 
http://alturl.com/hsydg
Esta compositora cubana, junto con otros importantes autores de música infantil en latinoamérica, nos demuestra una vez más que la música infantil no son “niñadas” y que los versos para niños, pueden ser a la vez “simples”, sutiles y cargados de un contenido simbólico que los los pequeños logran descifrar a su manera y gozarlo tanto como sus papás. En esta canción, llamada “Lo Feo” Teresita Fernández logra inmaculadamente decirnos que hasta en las cosas “feas” también hay brillo y que debemos encontrarlo. “A las cosas que son feas ponles un poco de amor, a las cosas que son feas ponles un poco de amor, y verás que la tristeza va cambiando de color.” No te quedes con esta frase, vale la pena escucharla completa en las voces del dueto cubano Gema y Pavel aquí:


JUEVES DE ESCENA Producto Colombiano
Creato danza contemporánea. “El ciclo de la cigarra”
"El ciclo de la cigarra"
Bailarina 
Diana Salamank Torres.
Imagen tomada de:
http://alturl.com/3v28h
En el marco del “Festival de Danza en la Ciudad, Bogotá en movimiento”, se presenta la obra “El ciclo de la cigarra” bajo la dirección de Francisco Rincón. Una pieza que conecta a los espectadores con las emociones de sus dos bailarines, la música recrea una atmósfera de nostalgia pero los movimientos generan esperanza y tienen un aire inmortal, dos vidas, paralelas se conectan por las tragedias y por la ilusión de una vida feliz. “El ciclo de la cigarra” es en realidad un renacer continuo de los momentos de vida. Esta obra se presenta el viernes 21 de noviembre en el teatro El parque.











VIERNES DE FOTOGRAFÍA
Diane Arbus
Diana Arbus (1923) Nueva
York- Estados Unidos.
Diane Arbus fue una fotógrafa estadounidense que se dedicó en un inicio a la fotografía de modas. De 1955 a 1957 Arbus tomó clases con Lisette Model iniciando con ello un nuevo estilo. Prostitutas, enanos, enfermos mentales y personas marginales son los protagonistas de sus imágenes fotográficas. Los personajes miran fijamente a la cámara y en su mirada proyectan tensión, fuerza y anormalidad.
http://alturl.com/mknw4