LUNES DE ANIMACIÓN Especial de héroes
El antihéroe que soy
![]() |
Imagen tomada del vídeo de Youtubehttp://alturl.com/bsipg |
¿Qué puede haber más ridículo que el Chapulín Colorado con su chipote chillón salvando este mundo en el que “no contábamos con su astucia”? Cerramos este especial con el antihéroe. No es el antagonista ni el enemigo del héroe. Es un personaje con las características más comunes del ser humano. Puede llegar a ser inclusive un inepto que nunca será modelo a seguir. Sin embargo, llega un momento en el que este individuo, a través de su simpleza, se enfrenta al sistema y lucha contra las mentiras y tácticas que oprimen a los sujetos. A veces triunfa, pero pasa con frecuencia que pierde toda posibilidad. Don Quijote es de los antihéroes más populares: un hombre ingenuo tomado por loco que sale al mundo como caballero andante a socorrer necesitados; y el bueno de Sancho que le cree el cuento. ¡Qué afortunado!
Video tomado de Youtube: http://alturl.com/bsipg
MARTES DE ARTISTAS
Rossina Bossio*
![]() |
“The Holy Beauty Project”. Imagen tomada de su webhttp://alturl.com/6fpcw |
Cuatro “s” en su nombre es apenas lo básico en lo armónico de su obra. Sonoro, eso intuyo. Táctil, es lo que percibo. Visceral, porque es allí donde lo siento. Hay trazos y colores y ambientes en las pinturas que denotan caos y suciedad, pero el estilo y los trazos, yo no sé, aquello que me hace pensar en la facultad creativa de Rossina, connotan una serie de elementos impolutos e impuros que me llevan a entrar en contacto con el cúmulo de sensaciones que luchan en mi interior cuando entro en verdadero contacto con la obra de arte: hay quien le llama a eso belleza. Estética: sensación (es la raíz). The Holy Beauty Project III*, es la tercera entrega de este proyecto que incluye pintura y performance: “es una sátira de la seducción que intenta poner en evidencia nuestra incapacidad de vivir sin inventar dioses e ídolos que establezcan paradigmas de comportamiento”.
Página oficial de la artista: http://alturl.com/vr4k7
MIÉRCOLES DE MÚSICA
Manuel Tomás Erasmo Pinzón
![]() |
Imagen tomada por Alejandro Puerta del álbum Burning Caravan I Django Festivalhttp://alturl.com/tf8v4 |
(Artista invitado al primer Encuentro de nuestra revista Días Temáticos)
“Que tus acciones siempre estén en presente” es parte de la inspiración de Manuel Tomas Erasmo Pinzón Ríos, músico por vocación y formación. Su estilo particular de tocar el clarinete, entre otros instrumentos, hacen de este artista un hombre que transmite lo que crea, recrea y siente de la música que interpreta. Actualmente, hace parte de Burning Caravan un grupo que se define como un viaje seguro al averno de los gitanos inspirados en un demonio francés. Tomás es el clarinetista que le ganó el duelo al diablo de ancestros salseros, con los que él ha soñado y se identifica. Nuestro invitado, lo tendremos en vivo hablándonos de su experiencia con la música y su arte, el próximo 5 de noviembre en a seis manos.
“Que tus acciones siempre estén en presente” es parte de la inspiración de Manuel Tomas Erasmo Pinzón Ríos, músico por vocación y formación. Su estilo particular de tocar el clarinete, entre otros instrumentos, hacen de este artista un hombre que transmite lo que crea, recrea y siente de la música que interpreta. Actualmente, hace parte de Burning Caravan un grupo que se define como un viaje seguro al averno de los gitanos inspirados en un demonio francés. Tomás es el clarinetista que le ganó el duelo al diablo de ancestros salseros, con los que él ha soñado y se identifica. Nuestro invitado, lo tendremos en vivo hablándonos de su experiencia con la música y su arte, el próximo 5 de noviembre en a seis manos.
Videoclip: Sam Murió a los 30: http://alturl.com/n4ht5
JUEVES DE ESCENA Músicas del Terror
The Omen* Escena de la muerte de la niñera:
The Omen* Escena de la muerte de la niñera:
![]() Harvey Stephens como Damien Thorntomada dewww.Slantmagazine.com http://alturl.com/f2ebw |
Richard Donner, dirige en 1976 una de las películas de terror más importantes en la historia del cine. The Omen (La Profecía), el músico encargado de su banda sonora es Jerry Goldsmith. John Moore, dirige treinta años después un “remake” de la exitosa película de terror. Nuevos actores, locaciones y obviamente, efectos especiales enfocados en el cine comercial americano. El músico contratado para esta versión modernizada es Marco Beltrami, quien logra capturar la esencia de la banda sonora original. En especial con el tema principal Ave Satani. La secuencia que presentamos es la escena del suicidio de la niñera de Damián, el niño “hijo del diablo”. Algún internauta hizo un buen trabajo, mezclando la misma escena en las dos versiones de la película, la de 1976 y la de 2006. Juzguen ustedes, yo me quedo con la versión original.
Video-montaje tomado de youtube: http://alturl.com/xp2eu
VIERNES DE FOTOGRAFÍA
Diana Beltrán
![]() |
Exposición fotográfica Puntos suspensivos Imagen tomada de su webhttp://alturl.com/qzz33 |
(Artista invitada al primer Encuentro de nuestra revista Días Temáticos)
En su obra se puede observar un trabajo pensado desde el juego fragmentario de la imagen fotográfica. En su fotografía Con_tactos IV se puede notar que cada fragmento significa tanto en su individualidad como en la conexión con los demás fotogramas. Además, la fotografía comprende la lectura de una sola imagen a partir de diferentes ópticas permitiendo realzar la significación del sujeto. Diana tiene una especial inclinación por jugar con la identidad del cuerpo de hombres y mujeres. Rostros ausentes, divididos, cubiertos o inconsistentes. Gestos, piel, angustia, tensión, sumisión, reflejo, oposición, y en general la fragmentación que comienza en lo físico del ser humano, pero llega a lo profundo, al espíritu, a las ideas, y a lo aparentemente superficial: a la forma de percibir y vivir el mundo.
En su obra se puede observar un trabajo pensado desde el juego fragmentario de la imagen fotográfica. En su fotografía Con_tactos IV se puede notar que cada fragmento significa tanto en su individualidad como en la conexión con los demás fotogramas. Además, la fotografía comprende la lectura de una sola imagen a partir de diferentes ópticas permitiendo realzar la significación del sujeto. Diana tiene una especial inclinación por jugar con la identidad del cuerpo de hombres y mujeres. Rostros ausentes, divididos, cubiertos o inconsistentes. Gestos, piel, angustia, tensión, sumisión, reflejo, oposición, y en general la fragmentación que comienza en lo físico del ser humano, pero llega a lo profundo, al espíritu, a las ideas, y a lo aparentemente superficial: a la forma de percibir y vivir el mundo.
Página oficial de la artista: http://alturl.com/qzz33
No hay comentarios:
Publicar un comentario