domingo, 2 de noviembre de 2014

Octubre 20 al 24 de Octubre de 2014

Octubre 20 al 24 de Octubre de 2014

LUNES DE ANIMACIÓN Especial de héroes

¿Qué hace héroe a un héroe?*
Imagen tomada de:
www.weekendcontent.com

En la cueva a la que temes entrar está el tesoro que buscas. ¿Cuál es esa cueva simbólica que les produce miedo? Miedo, es parte de aquellos elementos que caracterizan al héroe; es lo que permite definir el nível de riesgo que corre y ayuda a determinar la valentía de la aventura. ¿Qué tienen de similar las historias de Frodo, Ulises o el Spiderman clásico? Mathew Winkler nos muestra en una breve narración animada lo que caracteriza al héroe. Muchísimos de los personajes principales de las novelas que leemos y de las películas y series que vemos, encarnan “el mito del viaje del héroe que sigue vigente porque los seres humanos seguimos reflejando el mundo a través de historias simbólicas de nuestras propias vidas”.

Video tomado de Youtube: http://alturl.com/y5cgd




MARTES DE ARTISTAS

Vientos. Mixta. (Tormenta) Alfredo Araujo Santoyo 



"Vientos"Tomada dehttp://alturl.com/x7gdn


Una mujer que se deja acariciar por el aire en medio de las sombras, sin saber qué le espera en su recorrido, es quizás una de las interpretaciones que como espectador podría darse a la pintura (Tormenta) de Alfredo Araujo pintor colombiano que explora la figura humana desde las sensaciones y su condición íntima. En esta pintura la mujer no es una figura más, es una sensación de libertad, un sonido de desnudez, una invitación a explorar y redescubrir horizontes; es una mujer que se enfrenta a su vulnerabilidad y la acepta de forma serena, tiene un efecto reflejo para la mujer que hoy escribe y probablemente para las mujeres que la vean.

Página oficial:











MIÉRCOLES DE MÚSICA - Ciclo La Música del TERROR
Rob Zombie
Foto tomada de: http://alturl.com/f42ob


Rob Zombie - Película: House of 1000 Corps (Lion Gates Films)


Pregunta: ¿Qué podría ser un clásico coctel de terror norteamericano? Respuesta: Una película dirigida por Rob Zombie (12 enero de 1965 Haverhill, Massachusetts), el “Alice Cooper” de la “nueva generación”. Un personaje llamado Dr. Satan. Unos estudiantes que viajan por USA en un carro con fallas mecánicas. Una familia que tiene como característica, ser asesinos seriales. Para completar, la música escrita y demencialmente escogida por el mismísimo Rob Zombie, nos entrega una entretenida película de terror para pasar un rato “agradable” o al menos diferente. Una vez terminada de ver, pasar por la carnicería y pensar dos veces antes de decirle al carnicero, con su inmenso cuchillo en la mano, “¿me vende dos kilos de carne?”

Trailer de la película: http://alturl.com/q582p

JUEVES DE ESCENAS- Almas Colombianas. 

Fernando Urbina Chuquin

Almas Colombianas, Fernando Urbina Chuquin
Fotografía:
Eric Froissard de http://alturl.com/zdqxi
“La danza es tan efímera que los grandes momentos pasan en un segundo y es irrepetible”, de esta forma Fernando Urbina Chuquin, fundador y director del Ballet folclórico Tierra Colombiana, describe lo que para él sucede en el acto de bailar. Tras 40 años de vida artística al servicio de la danza y la investigación del folclor colombiano, este hombre se ha ganado la admiración en varios países y cientos de premios en teatros en los que se ha presentado su espectáculo. El Maestro Urbina hace un homenaje a Colombia, a la abstracción de la esencia de sus ritmos y todo lo que en ellos aflora; es un legado, una contagiosa emoción que se transmite a través de los diversos movimientos, una satisfacción que engalana y hace sublime la riqueza tradicional y emocional de nuestra Colombia.

Video tomado de youtbue del ballet Tierra Colombiana:



VIERNES DE FOTOGRAFÍA

Erik Johansson

Imágenes que hacen historia. Erik Johansson, 1985, Suecia.
Foto tomada de:
http://alturl.com/sorb8
La imposibilidad, la ilusión, la irrealidad y el humor son componentes inmanentes en la obra de Erik Johansson (Suecia 1985), fotógrafo y artista de retoque que crea fotografías para alterar la realidad por medio de ideas surrealistas. Johansson concibe una idea, planifica su trabajo, elabora esbozos, busca lugares que le inspiren, calcula milimétricamente la perspectiva y la luz de espacios cotidianos, y cuando sabe que ha conseguido todo el material pasa a su computador. Johansson evoca a artistas pictóricos como Salvador Dalí, MC Escher y René Magritte entre otros: construye fotografías sorprendentes que llevan a aquel que las vea a un espacio inverosímil lleno de imaginación y curiosidad. 

Página oficial del fotógrafo: http://alturl.com/95oos

No hay comentarios:

Publicar un comentario