viernes, 21 de noviembre de 2014

Noviembre 3 al 7 de 2014

Noviembre 3 al 7 de 2014


MARTES DE ANIMACIÓN Artista del Primer Encuentro de Días Temáticos
Vicente Numpaque

Imagen tomada del video en Youtubehttp://alturl.com/ahy9r
Lo que siempre hemos visto en este espacio de animación es el resultado: la animación. Por ejemplo, un camaleón verde con camisa roja y sombrero conversando en un bar con otro animal humanizado de color heces. Entonces los dos hablarían y pasaría algo gracioso o dramático o aterrador. Pero hoy no, o no de esa forma. Hoy Vicente Numpaque nos muestra en 5 minutos, al ritmo del jazz, la manera en que crea una imagen, el modo en que comienza con la pantalla blanca y la ensucia de manchas oscuras y luego cómo de esa oscuridad machosa va dando forma a una figura que depués de un rato uno descubre que se trata de un camaleón verde con camisa roja y sombrero, que conversa en un bar con otro animal humanizado de color heces. Acompáñenos este miércoles en el Primer Encuentro de Días_Temáticos, en A Seis Manos.
Video tomado de Youtube: http://alturl.com/ahy9r



Miércoles de Música - Las Músicas del TERROR

Stephen King - Children of the Corn

Isaac Chroner (John Franklin) en la película Los Niños del Maíz de 1984.
Imagen tomada de: http://alturl.com/tpqqg
Jonathan Elias (New York, 1956) es un músico muy importante de la escena estadounidense. Ha escrito música para películas, tiene su propia carrera discográfica y una excelente carrera como compositor de música para comerciales. En 1984 compone la música para la película Los Niños del Maíz (Children of the Corn, 1984), dirigida por Fritz Kiersch y basada en un cuento de Stephen King. Elias, logra exitosamente con su score (partitura musical) acompañar las imágenes envolventes de la historia: terrenos interminables de campos de maíz, un séquito de niños dementes y fanáticos religiosos quienes deben asesinar y/o sacrificar a todo aquel que tenga más de 18 años. Yo ya tengo cédula, pero afortunadamente vivo lejos de Nebraska, E.U, lugar donde ocurren los acontecimientos.

Banda sonora completa de Johnatha Elias: http://alturl.com/nn6sq
(Con el Main Theme, ya queda uno listico)


Jueves de Escenas - Almas Colombianas

Luis Alberto Luengas Gil

foto tomada por Otoño Alegre del álbumhttp://alturl.com/weh69
Muchos somos los que hemos quedado con una gran sonrisa cuando este hombre sale al escenario, su energía y emoción al bailar demuestran sus más de 25 años al servicio de la danza en Colombia y como lo expresa el mismo “la danza es toda una experiencia”.  Su labor y legados demuestran un intenso amor por el folclor colombiano; y es esto mismo lo que lo ha hecho un embajador de Colombia en el mundo, actualmente es Director de la asociación folclórica Mis Memorias una agrupación conformada por adultos mayores y del Ballet Folclórico Resplandor Latino.

http://alturl.com/xupk3


VIERNES DE FOTOGRAFÍA Imágenes que hacen historia

G.M.B Akash


Akash (1977) es un fotógrafo bengalí que ha viajado por más de 20 países y obtenido más de 70 premios internacionales. Su trabajo consiste en retratar la cotidianidad y sufrimiento de la gente para “darles voz”. Su obra artística representa las violaciones de los derechos humanos y la defensa de causas sociales. Las imágenes fotográficas tienen matices coloridos y a su vez un aire de dolor, abandono y pobreza. Observar el trabajo de Akash es hallar un mundo de reflexión en torno a la condición humana y la identidad de diferentes poblaciones locales como Bangladesh, India, Nepal, Bhutan, Sri Lanka, Laos, Indonesia y las Filipinas. Es también, hallar un interés por aquellos países que necesitan nuestra consideración y apoyo.

Página oficial del artista: http://alturl.com/m9rrb

domingo, 2 de noviembre de 2014

Octubre 27 al 31 de 2014

Octubre 27 al 31 de 2014

LUNES DE ANIMACIÓN Especial de héroes

El antihéroe que soy


Imagen tomada del vídeo de Youtubehttp://alturl.com/bsipg

¿Qué puede haber más ridículo que el Chapulín Colorado con su chipote chillón salvando este mundo en el que “no contábamos con su astucia”? Cerramos este especial con el antihéroe. No es el antagonista ni el enemigo del héroe. Es un personaje con las características más comunes del ser humano. Puede llegar a ser inclusive un inepto que nunca será modelo a seguir. Sin embargo, llega un momento en el que este individuo, a través de su simpleza, se enfrenta al sistema y lucha contra las mentiras y tácticas que oprimen a los sujetos. A veces triunfa, pero pasa con frecuencia que pierde toda posibilidad. Don Quijote es de los antihéroes más populares: un hombre ingenuo tomado por loco que sale al mundo como caballero andante a socorrer necesitados; y el bueno de Sancho que le cree el cuento. ¡Qué afortunado!

Video tomado de Youtube: http://alturl.com/bsipg


MARTES DE ARTISTAS

Rossina Bossio*


“The Holy Beauty Project”. Imagen tomada de su webhttp://alturl.com/6fpcw

Cuatro “s” en su nombre es apenas lo básico en lo armónico de su obra. Sonoro, eso intuyo. Táctil, es lo que percibo. Visceral, porque es allí donde lo siento. Hay trazos y colores y ambientes en las pinturas que denotan caos y suciedad, pero el estilo y los trazos, yo no sé, aquello que me hace pensar en la facultad creativa de Rossina, connotan una serie de elementos impolutos e impuros que me llevan a entrar en contacto con el cúmulo de sensaciones que luchan en mi interior cuando entro en verdadero contacto con la obra de arte: hay quien le llama a eso belleza. Estética: sensación (es la raíz). The Holy Beauty Project III*, es la tercera entrega de este proyecto que incluye pintura y performance: “es una sátira de la seducción que intenta poner en evidencia nuestra incapacidad de vivir sin inventar dioses e ídolos que establezcan paradigmas de comportamiento”.

Página oficial de la artista: http://alturl.com/vr4k7

MIÉRCOLES DE MÚSICA

Manuel Tomás Erasmo Pinzón 
Imagen tomada por
Alejandro Puerta del álbum Burning Caravan I Django Festival
http://alturl.com/tf8v4
(Artista invitado al primer Encuentro de nuestra revista Días Temáticos)


“Que tus acciones siempre estén en presente” es parte de la inspiración de Manuel Tomas Erasmo Pinzón Ríos, músico por vocación y formación. Su estilo particular de tocar el clarinete, entre otros instrumentos, hacen de este artista un hombre que transmite lo que crea, recrea y siente de la música que interpreta. Actualmente, hace parte de Burning Caravan un grupo que se define como un viaje seguro al averno de los gitanos inspirados en un demonio francés. Tomás es el clarinetista que le ganó el duelo al diablo de ancestros salseros, con los que él ha soñado y se identifica. Nuestro invitado, lo tendremos en vivo hablándonos de su experiencia con la música y su arte, el próximo 5 de noviembre en a seis manos. 

Videoclip: Sam Murió a los 30: http://alturl.com/n4ht5


JUEVES DE ESCENA Músicas del Terror

The Omen* Escena de la muerte de la niñera: 



Harvey Stephens como Damien Thorntomada dewww.Slantmagazine.com http://alturl.com/f2ebw


Richard Donner, dirige en 1976 una de las películas de terror más importantes en la historia del cine. The Omen (La Profecía), el músico encargado de su banda sonora es Jerry Goldsmith. John Moore, dirige treinta años después un “remake” de la exitosa película de terror. Nuevos actores, locaciones y obviamente, efectos especiales enfocados en el cine comercial americano. El músico contratado para esta versión modernizada es Marco Beltrami, quien logra capturar la esencia de la banda sonora original. En especial con el tema principal Ave Satani. La secuencia que presentamos es la escena del suicidio de la niñera de Damián, el niño “hijo del diablo”. Algún internauta hizo un buen trabajo, mezclando la misma escena en las dos versiones de la película, la de 1976 y la de 2006. Juzguen ustedes, yo me quedo con la versión original.

Video-montaje tomado de youtube: http://alturl.com/xp2eu


VIERNES DE FOTOGRAFÍA
Diana Beltrán
Exposición fotográfica Puntos suspensivos
Imagen tomada de su web
http://alturl.com/qzz33
(Artista invitada al primer Encuentro de nuestra revista Días Temáticos)


En su obra se puede observar un trabajo pensado desde el juego fragmentario de la imagen fotográfica. En su fotografía Con_tactos IV se puede notar que cada fragmento significa tanto en su individualidad como en la conexión con los demás fotogramas. Además, la fotografía comprende la lectura de una sola imagen a partir de diferentes ópticas permitiendo realzar la significación del sujeto. Diana tiene una especial inclinación por jugar con la identidad del cuerpo de hombres y mujeres. Rostros ausentes, divididos, cubiertos o inconsistentes. Gestos, piel, angustia, tensión, sumisión, reflejo, oposición, y en general la fragmentación que comienza en lo físico del ser humano, pero llega a lo profundo, al espíritu, a las ideas, y a lo aparentemente superficial: a la forma de percibir y vivir el mundo.
Página oficial de la artista: http://alturl.com/qzz33






Octubre 20 al 24 de Octubre de 2014

Octubre 20 al 24 de Octubre de 2014

LUNES DE ANIMACIÓN Especial de héroes

¿Qué hace héroe a un héroe?*
Imagen tomada de:
www.weekendcontent.com

En la cueva a la que temes entrar está el tesoro que buscas. ¿Cuál es esa cueva simbólica que les produce miedo? Miedo, es parte de aquellos elementos que caracterizan al héroe; es lo que permite definir el nível de riesgo que corre y ayuda a determinar la valentía de la aventura. ¿Qué tienen de similar las historias de Frodo, Ulises o el Spiderman clásico? Mathew Winkler nos muestra en una breve narración animada lo que caracteriza al héroe. Muchísimos de los personajes principales de las novelas que leemos y de las películas y series que vemos, encarnan “el mito del viaje del héroe que sigue vigente porque los seres humanos seguimos reflejando el mundo a través de historias simbólicas de nuestras propias vidas”.

Video tomado de Youtube: http://alturl.com/y5cgd




MARTES DE ARTISTAS

Vientos. Mixta. (Tormenta) Alfredo Araujo Santoyo 



"Vientos"Tomada dehttp://alturl.com/x7gdn


Una mujer que se deja acariciar por el aire en medio de las sombras, sin saber qué le espera en su recorrido, es quizás una de las interpretaciones que como espectador podría darse a la pintura (Tormenta) de Alfredo Araujo pintor colombiano que explora la figura humana desde las sensaciones y su condición íntima. En esta pintura la mujer no es una figura más, es una sensación de libertad, un sonido de desnudez, una invitación a explorar y redescubrir horizontes; es una mujer que se enfrenta a su vulnerabilidad y la acepta de forma serena, tiene un efecto reflejo para la mujer que hoy escribe y probablemente para las mujeres que la vean.

Página oficial:











MIÉRCOLES DE MÚSICA - Ciclo La Música del TERROR
Rob Zombie
Foto tomada de: http://alturl.com/f42ob


Rob Zombie - Película: House of 1000 Corps (Lion Gates Films)


Pregunta: ¿Qué podría ser un clásico coctel de terror norteamericano? Respuesta: Una película dirigida por Rob Zombie (12 enero de 1965 Haverhill, Massachusetts), el “Alice Cooper” de la “nueva generación”. Un personaje llamado Dr. Satan. Unos estudiantes que viajan por USA en un carro con fallas mecánicas. Una familia que tiene como característica, ser asesinos seriales. Para completar, la música escrita y demencialmente escogida por el mismísimo Rob Zombie, nos entrega una entretenida película de terror para pasar un rato “agradable” o al menos diferente. Una vez terminada de ver, pasar por la carnicería y pensar dos veces antes de decirle al carnicero, con su inmenso cuchillo en la mano, “¿me vende dos kilos de carne?”

Trailer de la película: http://alturl.com/q582p

JUEVES DE ESCENAS- Almas Colombianas. 

Fernando Urbina Chuquin

Almas Colombianas, Fernando Urbina Chuquin
Fotografía:
Eric Froissard de http://alturl.com/zdqxi
“La danza es tan efímera que los grandes momentos pasan en un segundo y es irrepetible”, de esta forma Fernando Urbina Chuquin, fundador y director del Ballet folclórico Tierra Colombiana, describe lo que para él sucede en el acto de bailar. Tras 40 años de vida artística al servicio de la danza y la investigación del folclor colombiano, este hombre se ha ganado la admiración en varios países y cientos de premios en teatros en los que se ha presentado su espectáculo. El Maestro Urbina hace un homenaje a Colombia, a la abstracción de la esencia de sus ritmos y todo lo que en ellos aflora; es un legado, una contagiosa emoción que se transmite a través de los diversos movimientos, una satisfacción que engalana y hace sublime la riqueza tradicional y emocional de nuestra Colombia.

Video tomado de youtbue del ballet Tierra Colombiana:



VIERNES DE FOTOGRAFÍA

Erik Johansson

Imágenes que hacen historia. Erik Johansson, 1985, Suecia.
Foto tomada de:
http://alturl.com/sorb8
La imposibilidad, la ilusión, la irrealidad y el humor son componentes inmanentes en la obra de Erik Johansson (Suecia 1985), fotógrafo y artista de retoque que crea fotografías para alterar la realidad por medio de ideas surrealistas. Johansson concibe una idea, planifica su trabajo, elabora esbozos, busca lugares que le inspiren, calcula milimétricamente la perspectiva y la luz de espacios cotidianos, y cuando sabe que ha conseguido todo el material pasa a su computador. Johansson evoca a artistas pictóricos como Salvador Dalí, MC Escher y René Magritte entre otros: construye fotografías sorprendentes que llevan a aquel que las vea a un espacio inverosímil lleno de imaginación y curiosidad. 

Página oficial del fotógrafo: http://alturl.com/95oos